
TELECOMUNICACIONES

Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.1
Por metonimia, también se denomina telecomunicación (o telecomunicaciones, indistintamente)nota 1 a la disciplina que estudia, diseña, desarrolla y explota aquellos sistemas que permiten dichas comunicaciones; de forma análoga, la ingeniería de telecomunicaciones resuelve los problemas técnicos asociados a esta disciplina.
La telecomunicación incluye muchas tecnologías como la radio, televisión, teléfono y telefonía móvil, comunicaciones de datos, redes informáticas, Internet, radionavegación o GPS o telemetría. Gran parte de estas tecnologías, que nacieron para satisfacer necesidades militares o científicas, ha convergido en otras enfocadas a un consumo no especializado llamadas tecnologías de la información y la comunicación, de gran importancia en la vida diaria de las personas, las empresas o las instituciones estatales y políticas. Es por este contexto que la tendencia actual es la comunión de la telecomunicación con otras disciplinas como la informática, la electrónica o la telemática para diseñar y ofrecer estos productos y servicios, lo suficientemente complejos y multidisciplinares como para que la frontera entre la aportación de dichas disciplinas no sea percibida por las personas —a pesar de que un informático, un eléctrico y un telecomunicador tengan distintos ámbitos disciplinarios—.




DOMOTICA
La domótica es un término empleado en el área de la tecnología, para referirse a todo aquello que constituye el dominio y la supervisión de todos los elementos que integran una edificación compuesta por oficinas o sencillamente una vivienda. Es un grupo de tecnologías que se encuentran adaptadas para ejercer el control y sistematización dentro de una vivienda, con la finalidad de poder proporcionar un eficiente uso de la energía, así como aportar seguridad y comodidad; permitiendo de esta manera que exista una comunicación entre el beneficiario y el sistema.


-
Aplicación de la Red Domotica
La domótica, dicho en muy pocas palabras, es la instalación e integración de varias redes y dispositivos electrónicos en el hogar, que permiten la automatización de actividades cotidianas y el control local o remoto de la vivienda, o del edificio inteligente. Por ejemplo, un sensor de presencia aislado puede servir para abrir una puerta siempre que alguien se acerque, pero si está integrado en una red, proporciona información sobre frecuencia de uso, horas punta de entrada, etc.; una información muy valiosa para otras aplicaciones y así, no abriría la puerta fuera del horario comercial, para evitar la entrada de intrusos, o la mantendría permanentemente abierta en las horas de mayor afluencia al recinto. Según esta definición, la domótica no son servicios ni productos aislados, sino simplemente la implementación e integración de todos los aparatos del hogar (eléctricos, electrónicos, informáticos, etc.).
No obstante, la incorporación e integración de estas redes y dispositivos en la vivienda domótica posibilitan una cantidad ilimitada de nuevas aplicaciones y servicios en el hogar: se consigue un mayor nivel de confort, se aumenta la seguridad, se reduce el consumo energético, se incrementan las posibilidades de ocio, etc. En definitiva, se produce un incremento de la calidad de vida de sus habitantes.
Para que todos estos dispositivos puedan trabajar de forma conjunta, es necesario que estén conectados a través de una red interna, red que generalmente se suele conocer por HAN (Home Area Network). Esta red, cableada o inalámbrica, suele dividirse en tres tipos de redes, según el tipo de dispositivos a interconectar y aplicaciones a ofrecer: la red de control, la red de datos y la red multimedia. Estas tres redes suelen estar constituidas en la actualidad por distintas tecnologías, aunque es bastante probable que durante los próximos años se produzca una integración de todas ellas. Por otro lado, es necesario la conexión de la HAN con el exterior, lo cual se realiza a través de las redes públicas de telecomunicación (RTC, RDSI, Internet, etc.).


PROGRAMACION EN C++
#include<iostream>
#include<math.h>
using namespace std;
int main ( )
{
int opcion ;
//menu
cout << "menu\n";
cout << "(1)CAMPO MAGNETICO1\n";
cout << "(2)CAMPO MAGNETICO2\n";
cout << "(3)CAMPO MAGNETICO3\n";
cout << "(4)CAMPO MAGNETICO4\n";
cout << "(5)CAMPO MAGNETICO5\n";
cout<<"ingrese opcion";
cin>>opcion;
switch(opcion)
{
case 1:
{
double b, mu=0.0175, pi= 3.1415;
int r, l;
cout<<"ingrese el valor para r:";cin>>r; cout<<"ingrese el valor para l:";cin>>l;
if (r!=0)
{b=(mu*l)/(2*pi*r);
cout<<"la respuesta es:" <<b<<endl;
}
else
cout<<"tome valores r>0"<<endl;
} ;break;
case 2:
{
int a,b,c;
double x1,x2, discri;
cout<<"ingrese el valor para a:"; cin>> a; cout<<"ingrese el valor para b:" ; cin>>b ;cin>>c;
discri=pow(b,2)-4*a*c;
if(a!=0)
{
if(discri>0)
{
x1=(-pow(b,2)+sqrt(discri))/(2*a);
x2=(-pow(b,2)- sqrt(discri))/(2*a);
cout<<"RAIZ 1:"<<x1<<endl;
cout<<"RAIZ 2:"<<x2<<endl;
}
else
{
cout<<"imaginario"<<endl;
}
}
else
{
cout<<"indeterminado"<<endl;
}
};break;
case 3:
{
int l,n,r,a,b;
double mu,B, pi=3.14,i,A,D,C;
cin>> a; cin>>b;cin>>n;
i=2.5;
r=3;
mu=0.0179;
l=5;
A=a/(sqrt(pow(r,2)+ pow(a,2)));
D=b/(sqrt(pow(r,2)+pow(b,2)));
if(B>2000)
{
C=(mu*n*i)/(2*l);
B=C*(A-D);
}
else
{
cout<<"el campo magnetico es:"<<B<<endl;
}
};break;
case 4:
{
int E,i,B,v,l;
double f;
cin>> i; cin>>l;cin>>B;
if(B<3)
{
f=i*l*E;
cout<<"el campo magnetico es:"<<B<<endl;
}
else
{
cout<<"es imaginario"<<endl;
}
} ;break;
case 5:
{
double b,l,y,r,i,pi=3.1416,mu=0.0175;
cin>> y; cin>>mu;cin>>r; cin>>i;
if(i>6)
{
b=(mu*i/2*pi*l)*y;
cout<<"el campo magnetico es:"<<b<<endl;
}
else
{
cout<<"es imaginario"<<endl;
}
}
}//fin switch
//system ("pause");
return 0;
}//fin programa





VIDEO DE TELECOMUNICACIONES Y DOMOTICA

